Crecerán 30% seguros de responsabilidad cibernética en 2025

CDMX.- La demanda de seguros de responsabilidad civil cibernética en México crecerá 30 por ciento durante 2025, estimó Grupo Interesse, firma de seguros corporativos.
Los seguros cibernéticos han ido evolucionando y ofrecen coberturas cada vez más amplias que van desde protección frente a la pérdida de datos, interrupciones operativas, ataques de ransomware -que son la extorsión cibernética o secuestro de sistemas-, y los costos legales derivados de incidentes de seguridad.
Para 2025, Interesse anticipa que la demanda de coberturas especializadas crecerá aún más, no solo para enfrentar las pérdidas económicas inmediatas, sino también los riesgos reputacionales que las empresas deben gestionar tras sufrir un ataque cibernético.
“Esta proyección responde a que hay una mayor conciencia y acción por parte de las empresas mexicanas que buscan proteger sus activos frente a los riesgos cibernéticos cada vez más complejos y disruptivos, explicó Verenice Mecalco, socia responsable de Daños de Grupo Interesse.
La ciberseguridad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad crítica para la continuidad de los negocios y los seguros de responsabilidad civil cibernética se han convertido en una herramienta clave para proteger a las empresas, cubriendo desde los gastos legales hasta los costos de restauración de sistemas y datos luego de un ataque”, comentó la experta.
En el último año, México ha enfrentado un notable incremento en los ataques cibernéticos, lo que lo posiciona como uno de los países más afectados de América Latina.
Según datos de Kaspersky, entre junio de 2023 y julio de 2024 se registraron más de 155 millones de ataques de malware en el País; este panorama ha acelerado la adopción de seguros cibernéticos como herramienta esencial para mitigar las pérdidas económicas derivadas de incidentes de seguridad digital.
Según estimaciones de Gartner, se espera que el gasto mundial en ciberseguridad alcance los 212 mil millones de dólares en 2025, lo que representará un crecimiento del 15 por ciento respecto a 2024.
“El aumento de la digitalización, el uso de la nube, el Big Data y la inteligencia artificial (IA) en los negocios están impulsando un crecimiento sin precedentes en la inversión en ciberseguridad.
“Las empresas están reconociendo la necesidad urgente de proteger su infraestructura digital y la privacidad de los datos. Esto ha generado una fuerte demanda de soluciones avanzadas que no sólo detecten y respondan a las amenazas, sino que también prevengan las vulnerabilidades antes de que ocurran”, indicó Mecalco Villa.