Portada

Lluvia de 2024, ni la mitad de 2022

Chihuahua.- De acuerdo con el decreto emitido por la gobernadora Maru Campos, publicado ayer, en que declara la emergencia por sequía, en lo que va del año la lluvia está a menos de la mitad de la precipitación pluvial ocurrida hace dos años, y apenas al nivel de la presentada en 2023.

En el año que transcurre ha caído un promedio de precipitación pluvial de 227.6 milímetros, en comparación con 224.5 de 2023 y 472.8 de 2022.

“Lo que se traduce en condiciones adversas para el estado, lo cual aunado a las altas temperaturas que han prevalecido en la región en las diferentes temporadas del año, propicia notoriamente la evaporación del agua que existe en las presas de nuestro estado, reduciendo en consecuencia sus niveles de almacenamiento”, refiere el acuerdo 146/2024.

El decreto, que entró en vigor ayer al momento de su publicación, declara el estado de emergencia en los 67 municipios, con siete de ellos en sequía moderada, 13 en sequía severa, 22 en sequía extrema y 28 en sequía excepcional.

El año pasado, en la declaratoria de emergencia correspondiente, 18 de los municipios estaban en sequía severa y el resto en sequía extrema; a un año, las condiciones han empeorado.

Hace referencia el decreto a que de conformidad con un ensamble de modelos estadísticos del fenómeno meteorológico La Niña, están previstas temperaturas por encima de lo normal para el norte de México y probabilidad de precipitaciones por debajo de lo normal en la mayor parte del norte del país, esperándose sea un evento débil y de corta duración.

“En atención a la información emitida resulta imperativo salvaguardar la integridad física de las personas y su entorno, garantizar servicios vitales y el funcionamiento de sistemas estratégicos, en casos de riesgo, emergencia, siniestro o desastre”, señala el decreto.

Por lo anterior, la Secretaría de Hacienda realizará las adecuaciones financieras y las gestiones conducentes para implementar apoyos a través de las secretarías del Bien Común y Desarrollo Rural, entre otras dependencias, para atender las necesidades de las personas afectadas.

Serán los municipios quienes realizarán las evaluaciones respectivas e informarán a la Coordinación Estatal de Protección Civil que puede ser la receptora de apoyos, estableciendo como prioritario atender las necesidades inmediatas de las personas afectadas.

Artículos Relacionados

Back to top button