Nación

¿Qué son los aranceles, súper castigo que Trump promete para México?

¿Qué son los aranceles?

La manera más simple de explicarlos es que son un impuesto que se aplica a los bienes de importación o exportación.

Si Estados Unidos importa un producto mexicano, pero el hipotético nuevo gobierno de Trump impone un arancel del 100%, ese producto automáticamente duplicará su precio.

Esto significaría un severo castigo para los productores mexicanos y su economía, es casi como poner barreras al comercio, pero por otro lado tendría consecuencias del lado estadounidense.

¿Cuál es la amenaza de Trump?

  • Aranceles del 100% de los vehículos producidos en México.
  • Aranceles incluso del 200% si son vehículos chinos producidos en México, aunque el Gobierno mexicano ha dicho que no hay planes de fabricar autos del país asiático para exportarlos a Estados Unidos.
  • (*NUEVO*) Aranceles del 25% -luego 50% y hasta 75%- a todos los productos de México si el gobierno de Claudia Sheinbaum no utiliza militares para frenar la migración y tráfico de drogas.

¿Por qué quiere Trump aranceles?

Motivos económicos.

Los aranceles son una medida que busca proteger el mercado local o la producción local de un país frente a otro.

El arancel busca que se encarezcan los productos importados para que tengan ventaja de precio los productos locales.

Durante su campaña ha buscado ganarse el voto de la clase trabajadora, que es uno de los grupos que más podrían favorecerle para conseguir la victoria, sobre todo en estados clave.

Ha impulsado Trump la narrativa de que se han perdido empleos valiosos porque las empresas han preferido irse a México a aprovechar la mano de obra barata.

Con los aranceles, Trump estaría buscando compensar el dinero que las empresas se ahorran con la mano de obra barata mexicana, por lo que a la hora de hacer las cuentas con el impuesto, no quedaría más remedio que llevar las plantas de vuelta a Estados Unidos.

Motivos políticos.

Pero más allá de un planteamiento económico y laboral, ha confesado Trump que usaría los aranceles como medida de coerción que obligue al Gobierno de México a actuar frente a otros temas que son prioridad como la migración ilegal, el tráfico de drogas, las pandillas y la seguridad en la frontera.

Es por eso que hoy, faltando un día para las elecciones presidenciales, soltó como “primicia” en Carolina del Norte que busca aplicar aranceles del 25% a todos los productos, como una medida de presión al Gobierno de México.

Recordó de hecho que así hizo durante el gobierno de López Obrador para que desplegara la Guardia Nacional en la frontera que tiene México al sur con Guatemala, pues en aquella ocasión, el entonces presidente Trump amenazó con imponer aranceles al acero y aluminio mexicanos.

Consecuencias.

La cuestión con los aranceles es que tendría consecuencias inmediatas en la economía de los estadounidenses.

La región de Norteamérica es una de las más potentes económicamente del mundo pero depende en buena medida del comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.

Aplicar aranceles encarecería productos que son comerciados entre los tres países y generaría un efecto bola de nieve, llevando a la inflación, pérdida de competitividad, pérdida de empleo, desaceleración económica, entre otras.

Además pondría a Estados Unidos en una posición vulnerable frente a China, país con el que lleva una rivalidad por el dominio comercial a nivel global.

 

 

 

Artículos Relacionados

Back to top button