Nación

Rebasó el billón adeudos de grandes contribuyentes

Registros de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indican que los pagos pendientes con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por parte de los corporativos y transnacionales que operan en el país, se incrementaron de 186 mil millones de pesos a un billón 88 mil millones entre diciembre de 2018 y septiembre de este 2024.

En otras palabras, dichos adeudos pasaron a ser seis veces lo que había al principio de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Además, los “grandes contribuyentes” representaron el 39% del total de los adeudos fiscales, mismos que tuvieron un total de 2 billones 812 mil millones para el cierre del mes de septiembre, lo que al mismo tiempo es un récord histórico.

El SAT considera como “grandes contribuyentes” a las empresas que facturan más de 1,800 millones de pesos al año y la autoridad tiene registrados a 14 mil 988 en el padrón, que son el 0.02% del total de los causantes activos con obligaciones fiscales, pero aportan 51% de la recaudación tributaria.

Según fiscalistas dijeron a El Universal, se tratan de antiguos adeudos que siguen creciendo, a la vez que continúa el proceso de algún medio de defensa que interpusieron como el amparo.

Algunas empresas no pueden pagar por falta de liquidez y otras porque aún no se recuperan de la pandemia. De hecho, la ley prohíbe perdonar créditos fiscales desde 2020.

 

 

Artículos Relacionados

Back to top button