Elevar veto del maíz transgénico a constitucional, prioridad: Sader

Lo anterior lo dijo Julio Berdegué Sacristán, titular de la Sader, en entrevista con el diario El Universal, luego de mencionar que otra prioridad en la seguridad para la zona limonera de Apatzingán.
El secretario de Agricultura dijo que la violencia que enfrentan los productores, agricultores y jornaleros será atendida con el plan de pacificación presentado por la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).
Y, por otra parte, adelantó que buscará “que la Constitución diga que se prohíbe el cultivo en México de maíz transgénico y el consumo humano directo de maíz transgénico y no hay más política que esa”.
“Miren, la postura de la Presidente es que […] en México, en el territorio nacional, no se va a producir maíz transgénico, ni blanco, ni amarillo, ni rojo, ni azul, ni en ningún color, para ninguno. No queremos maíz transgénico”.
Argumentó que la razón es que “México es el país de origen y donde todavía existen las 64 razas de maíces criollos […] Su valor está en que esa es la reserva genética mundial del maíz”.
Considera que el maíz es “tesoro nuestro, pero tesoro del planeta y eso lo vamos a cuidar mucho. No tiene que ver con otro factor”.
En cuanto al tema del maíz en el T-MEC, porque México compra a Estados Unidos maíz transgécnico, señala el alto funcionario que “hay una propuesta de llevar esto a nivel constitucional. Esperamos que en las reformas constitucionales se indique. Lo que queremos que la Constitución diga es que se prohíbe el cultivo en México de maíz transgénico y el consumo humano directo de maíz transgénico y no hay más política que esa”.
Asimismo, informó que mantendrá la postura de Andrés Manuel López Obrador frente al uso del glifosato.