Nación

Debe Infonavit actualizar esquema de financiamiento

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) debe cambiar sus esquemas de financiamiento pues son obsoletos e inflexibles ante las necesidades actuales de la población, consideró Softec.

Gene Towle, director general de la consultora, comentó que los esquemas de financiamiento del Instituto se diseñaron en los 70 para una población que viviría en el mismo lugar toda su vida y que tendría uno o dos empleos en su ciclo laboral.

Ahora, la población tiene entre al menos 19 empleos y se muda de ciudad por lo menos una vez en su ciclo laboral.
“Se requiere de un producto más flexible. Tiene modelos de créditos muy viejos y eso ha contribuido al abandono de casas”, consideró.
Por ejemplo, dijo, un trabajador que tiene un crédito Infonavit y se muda por cuestiones laborales debe vender su casa y esperar un año para obtener otro financiamiento, explicó.

En contraste, la banca ofrece un crédito hipotecario nuevo aunque aún no termine de pagar el primero, dijo.
Infonavit puede dar incentivos a quienes tienen una propiedad para que la vendan y accedan a una de mayor valor.

Marco Torres, director del portal inmobiliario encasa.mx, comentó que el Instituto tiene que ver como podrían realizar aportaciones voluntarias los trabajadores informales y crear productos flexibles y personalizados para que accedan a vivienda.
Torres reconoció que el Infonavit ha ampliado sus productos, pues ahora permite comprar terrenos para construir, ofrece créditos para remodelar o de manera conjunta con bancos, entre otros esquemas.

Artículos Relacionados

Back to top button