Nación

¿Mudaste de Afore? Les fue mal al 45% de los que cambiaron

Por lo anterior, la Consar advierte sobre la desinformación y malas prácticas que persisten en el mercado y que afectan a los ahorradores.

Con datos recopilados por el diario El Universal, al cierre del primer semestre de este 2024, 18.9% de los trabajadores que aplicaron un traspaso obtuvieron una calidad regular de la operación, y apenas 36.4% lo hizo a una administradora que mejoró sus rendimientos.

No obstante, a la mayoría le fue mal. Dicha situación ya se había visto en años anteriores y el punto crítico fue en 2021, cuando por lo menos el 60% de los que cambiaron de Afore les fue peor que si no se hubieran mudado.

La Consar explica que tomaron medidas ante ello como la implementación del asesor previsional, que da un nuevo enfoque al servicio que ofrecen las Afore, uno que está alineado a los intereses de los trabajadores para fomentar el registro, el ahorro voluntario y la educación previsional, con lo que se beneficia directamente al trabajador al llevarlo a tomar mejores decisiones a favor de su ahorro para el retiro y su futuro pensionario.

Advierte la Comisión: “Realizar traspasos reiterados, no informados y en épocas de minusvalías puede afectar el patrimonio pensionario de los trabajadores”.

 

 

Artículos Relacionados

Back to top button