En México, muerte por diabetes es más común que aquellas por vivir en entornos violentos

En nuestro país, las muertes por complicaciones asociadas a la diabetes mellitus son más frecuentes que los fallecimientos por vivir en un entorno violento, muestra de ello, es que, cada hora se registran 13 decesos por diabetes, y solo cuatro por violencia.
Esta diferencia, deja en claro, la importancia de la prevención y el tratamiento temprano este padecimiento crónico-degenerativo.
Los datos anteriores, quedaron de manifiesto, luego de un estudio realizado por el colectivo mexicano de investigación y análisis de datos, Dateras, con el soporte financiero de Merck.
Al respecto, el doctor Enrique Caballero, endocrinólogo, investigador y profesor activo en la Escuela de Medicina de Harvard, señaló que muchas personas que viven con diabetes no experimentan signos evidentes de enfermedad en las primeras etapas.
Aclaró que algunas manifestaciones, suelen ser tan leves en la fase inicial de la enfermedad que no se perciben, o se atribuyen erróneamente a otras causas por falta de conocimiento, lo cual, abundó, puede llevar a un diagnóstico tardío, cuando ya han aparecido complicaciones”.
Recordó que la diabetes no se presenta de manera aislada, sino que está conectada a una serie de riesgos, como son las afecciones cardiovasculares y metabólicas, tales como la resistencia a la insulina y la hipertensión arterial, entre otras.
En este sentido, el cardiólogo especialista en hipertensión por la Sociedad Europea de Hipertensión, Vivencio Barrios, señaló que la resistencia a la insulina puede dar lugar a la hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares, que además de coexistir, se potencian mutuamente, creando un ciclo vicioso, ejemplo de ello es que entre el 65% y el 80% de las personas con diabetes mellitus tipo 2 mueren por enfermedades cardio y cerebrovasculares (ECV), siendo esta la principal responsable de la disminución de esperanza de vida y del aumento en los costos económicos relacionados con esta enfermedad.
En el marco del Merck Summit 2024, Viridiana Ríos, investigadora y directora de Dateras, enfatizó que datos obtenidos en el estudio revelaron que suelen ser más las mujeres quienes padecen diabetes respecto a los hombres.
Dicho foro, al igual que la campaña “Sácale la tarjeta roja a la diabetes”, son parte de la estrategia de Merck para generar concientización sobre la presencia de la prediabetes y la diabetes en México, así como su incidencia en el desarrollo de afecciones cardiovasculares.
En su oportunidad, el doctor Cristian von Schulz, director general de Merck México enfatizó que la relación que hay entre la diabetes mellitus, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, subraya la importancia de la prevención y el tratamiento temprano de los factores de riesgo comunes.
De ahí, dijo, es fundamental que el personal médico cuente con la capacitación suficiente para poder advertir a la población de los factores de riesgo así como cambios en los hábitos y estilos de vida que permita reducir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad y todas las complicaciones a la salud que ello ocasiona.