Portada

Brindan sesión para resolver problemas en la industria maquiladora

Ciudad Juárez.– Un grupo de analistas económicos del Banco de la Reserva Federal de Dallas se reunió con directivos de Expo MRO en una sesión que tuvo lugar en el Tec Milenio. La reunión, organizada por Desarrollo Económico del Norte (Denac), abordó los desafíos, como la falta de proveedores, que enfrenta la cadena de suministro de la industria maquiladora en la frontera.

Héctor Núñez Polanco, presidente de Denac, dijo que la interacción entre los directivos y los analistas de la Reserva Federal fue un esfuerzo clave para ofrecer una visión detallada y realista de los problemas que aquejan a los proveedores de las maquiladoras en la frontera, como la falta de empuje, así como la necesidad de mejor infraestructura eléctrica y urbana.

“La ciudad no tiene proveedores prácticamente y por eso mucho nearshoring se está yendo a otras ciudades (…) Juárez no presenta las condiciones para cierto tipo de industria, porque muchas empresas requieren más valor agregado. También necesitamos más un desarrollo de la ciudad más ordenado, en la distribución, para que no haya falta de energía”, apuntó.

Jesús Cañas, quien encabezó al equipo de analistas de Dallas, tomó nota de las inquietudes para integrarlas en futuros reportes económicos. Los organizadores explicaron a través de comunicado que estos reportes son cruciales, ya que proporcionan una panorámica más amplia y actualizada de la situación económica en la región, lo que puede influir políticas y en la toma de decisiones.

Uno de los puntos centrales discutidos durante la reunión fue la necesidad de diferenciar claramente entre los tipos de empresas que se pretende promover en la frontera. El representante de Denac subrayó que no todas las compañías tienen las mismas necesidades ni enfrentan los mismos desafíos.

Apuntó que es esencial que los esfuerzos de promoción económica y desarrollo estén alineados con las realidades y necesidades específicas del sector maquilador y sus proveedores. Esta distinción es vista como una estrategia para asegurar que las políticas de apoyo y los incentivos estén bien dirigidos y sean efectivos, enunciaron.

La reunión no solo involucró a los directivos de Expo MRO y a los analistas de la Reserva Federal, sino que también contó con la participación de directivos de empresas maquiladoras y académicos de las principales universidades del estado, quienes aportaron sus perspectivas sobre la situación económica actual y las proyecciones futuras.

Por parte del Tec Milenio, anfitrión del evento, estuvieron presentes la doctora Erica Donjuan, directora del campus Juárez, y la maestra Diana Sepúlveda, directora de posgrado. Ambas destacaron la importancia de este tipo de encuentros como un medio para fortalecer los vínculos entre la academia, la industria y los organismos económicos.

Artículos Relacionados

Back to top button