Portada

Chihuahua, capital de la manufactura aditiva en el país

Chihuahua.- Chihuahua es la capital de la manufactura aditiva en el país por su valor estratégico para el futuro de la industria mexicana, sostuvo Ricardo Sáenz, director de Intelligy 3DLab en el marco del Foro de Competitividad 2024.
Durante su ponencia titulada “Mentefactura: El valor de la manufactura aditiva”, Sáenz subrayó que la adopción de esta tecnología no sólo es una ventaja competitiva, sino una necesidad imperante para la industria en México.

“La manufactura aditiva transforma la manera en que diseñamos y producimos, permitiéndonos ser más ágiles y eficientes”, afirmó Sáenz.
Explicó que esta tecnología, conocida también como impresión 3D, ha revolucionado sectores clave como el automotriz, aeroespacial y médico, al reducir costos, tiempos de producción y generar menos desperdicio.
Publicidad

Sáenz enfatizó que la clave está en la “mentefactura”, un concepto que va más allá de la simple fabricación. “La mentefactura implica no sólo hacer, sino innovar en el proceso de crear. Es una mentalidad que fomenta la creatividad y la resolución de problemas, donde la manufactura aditiva juega un papel fundamental”, señaló.
El director de Intelligy 3DLab resaltó que en la entidad se concentran la mayor cantidad de empresas dedicadas a este rubro productivo. “Debemos invertir en capacitación y en la adopción de una cultura de innovación. Solo así podremos aprovechar al máximo las ventajas que la manufactura aditiva ofrece”, comentó.

Sáenz instó a los líderes industriales y académicos a colaborar en la creación de un ecosistema robusto que facilite la transición hacia la manufactura aditiva. “Recordemos que estamos en proceso de cambio y como dijo Steve Jobs “sólo los realmente locos y convencidos de cambiar al mundo, lo logran”, vamos a hacer que esto pase en Chihuahua”, finalizó.

Artículos Relacionados

Back to top button