Portada

¿Cuáles son los países más peligrosos del mundo en 2024 y en qué lugar se ubica México?

Nuestro planeta alberga una gran cantidad de países, cada uno con sus propias características únicas. Entre estos factores, la población juega un rol esencial, porque define la densidad demográfica, la distribución de recursos y el desarrollo socioeconómico.

En contraste, las guerras, la delincuencia y la pobreza, también pueden caracterizar a una nación, convirtiéndola en una región peligrosa para cualquier visitante, o incluso para sus habitantes mismos. ¿Sabes cuáles son los países más peligrosos del mundo?

National Geographic, ha elaborado un ranking sobre las naciones poco (o nada) recomendadas para viajar en 2024, debido que son consideradas de alto riesgo. Para elaborar esta lista, el medio ha evaluado temas como la seguridad, los conflictos externos e internos y las condiciones sanitarias de los países.

Los países más peligrosos para viajar en 2024, son:

  1. Afganistán. El país asiático sufre una oleada de violencia, terrorismo y secuestros.
  2. Bielorrusia. Esta nación ha sido acusada de abuso de leyes, detención, amenaza de ataque ruso a Ucrania y acumulación de tropas rusas en la frontera.
  3. Burkina Faso. Los crímenes, los secuestros y el terrorismo a escuelas, hoteles y restaurantes son factores que lo colocan en el tercer puesto.
  4. República Centroafricana. Su guerra civil ha incrementado los delitos violentos como secuestros y disturbios civiles.
  5. Myanmar. Conflictos armados, disturbios civiles, golpe militar, escasos recursos médicos, restricciones por Covid-19 y artefactos explosivos se encuentran es lo que esta región aloja.
  6. Gaza. El conflicto entre Israel y Gaza es complejo y evoluciona rápidamente. En la situación actual, se desaconseja encarecidamente cualquier viaje a la franja de Gaza e inmediaciones.
  7. Haití. Es un país con una situación de inseguridad y pobreza crónica, agravada por desastres naturales y violencia entre pandilleros.
  8. Irán. El secuestro y las detenciones injustas son factores de riesgo para todos los viajeros.
  9. Irak. Un país devastado por la guerra que, hasta ahora, sigue siendo agitado por la violencia de terroristas y milicias armadas.
  10. Libia. Se ha visto afectada por conflictos armados.
  11. Malí. El conflicto armado y la falta de información hacen de este país un lugar inseguro. Encontramos riesgo de secuestro, terrorismo y crimen organizado.
  12. Corea del Norte. La larga dictadura que sufre el país lo convierte en uno de los destinos más peligrosos e inciertos para cualquier turista.
  13. Rusia. Tras su invasión a Ucrania, se ha convertido en una demarcación peligrosa. La aplicación arbitraria de la ley o la situación económica derivada de las sanciones por la guerra tampoco ayudan.
  14. Somalia. Este país es uno de los más azotados por el encarecimiento de los alimentos y por el cambio climático, lo cual está provocando una grave hambruna en la población.
  15. Sudán del Sur. Hay guerra civil, hambruna extrema e inestabilidad política.
  16. Sudán. El golpe militar del 2021 desencadenó protestas que han dado como resultado disturbios civiles, un factor de riesgo para turistas y habitantes.
  17. Siria. En esta región encontramos conflictos armados, terrorismo, disturbios civiles y secuestros como principales amenazas.
  18. Ucrania. La guerra de desgaste que sufre lo ha convertido en uno de los países más peligrosos del mundo.
  19. Venezuela. Abusos a los derechos humanos, falta de atención médica básica, fallos en las infraestructuras y narcotráfico, son algunos de los factores de riesgo que sufre este país desde hace más de 10 años.
  20. Yemen. Guerra civil, crisis humanitaria, terrorismo, disturbios civiles, salud, secuestro, conflicto armado.

México, ¿entre los más peligrosos del mundo?

Como podrás ver, pese a la percepción de violencia e inseguridad que existe en México, el país no figura en la lista. Si bien es cierto que ha enfrentado desafíos importantes en materia de seguridad, principalmente relacionados con el crimen organizado y la violencia, es fundamental tener una perspectiva más amplia y matizada:

  • México no es uniforme: La seguridad varía significativamente entre estados y ciudades. Mientras algunas regiones son conocidas por su tranquilidad, otras enfrentan mayores índices de criminalidad.
  • Los delitos más comunes: Los delitos más frecuentes que afectan a turistas suelen ser robos menores, como carterismo o asaltos en transporte público. Los eventos de violencia extrema, como tiroteos, generalmente están relacionados con el crimen organizado y ocurren en áreas específicas.
  • Comparación con otros países: México, como muchos otros países en desarrollo, enfrenta desafíos en materia de seguridad. Sin embargo, es importante comparar las tasas de criminalidad con otros países similares y considerar el tipo de delitos más comunes.
  • Zonas turísticas: Las principales zonas turísticas de México suelen ser seguras y cuentan con una fuerte presencia policial.

Recuerda que la percepción de peligro es subjetiva y puede variar según el perfil del viajero. Lo que puede ser peligroso para una persona, puede no serlo para otra. Sin embargo, a nadie le gustaría trasladarse a un país en guerra o en crisis sanitaria.

Artículos Relacionados

Back to top button