Crucial incrementar el IQ Digital en México

Ciudad de México.- En el marco del Foro En Tendencia: Panorama para RH 2025, Beatriz Rivas Leal, representante de Needed Education, subrayó la importancia de desarrollar el IQ Digital en el país para el 2025, con el fin de evitar una mayor desigualdad social debido a la falta de acceso a las nuevas tecnologías.
Beatriz Rivas compartió que, durante el “Informe de Madurez Digital 2024”, Gustavo Barcia, CEO de Needed Education, destacó la relevancia de la IA generativa y la ciberseguridad para el futuro de los negocios en América Latina. Barcia señaló que estas herramientas deben estar al alcance de más mexicanos para reducir el riesgo de una brecha digital aún mayor.
La inteligencia artificial (IA) generativa se perfila como una tecnología disruptiva capaz de transformar diversas industrias. Hoy en día, más del 70 por ciento de los CEOs consideran que la IA tendrá un impacto significativo en los modelos de negocio y en la competitividad hacia el 2025. Ante esta situación, surgen las preguntas: ¿los talentos están preparados?, ¿los procesos de desarrollo y capacitación están alineados a las necesidades del futuro?
Esto refiere a la automatización de procesos, es decir, crear experiencias excepcionales para los clientes y la capacidad de predecir escenarios mediante el análisis de datos, entre otros beneficios que incrementarán la eficiencia organizacional. Sin embargo, es necesario cuestionar si los colaboradores están listos para acompañar esta transformación digital, si la cultura organizacional podrá adaptarse a la velocidad de los cambios, y si hay una conciencia suficiente en materia de ciberseguridad.
El rediseño de los equipos debe considerar nuevas habilidades que abran oportunidades tanto para los colaboradores dentro de la empresa, como para el ciudadano global, que impulse el desarrollo de las organizaciones y la realidad digital.
Basándose en diversas mediciones de IQ Digital, conversaciones con CEOs de diversas industrias y proyectos en marcha, Needed Education sugiere lo siguiente:
1. Acercar el talento a las nuevas tecnologías, promoviendo la autoformación y facilitando su uso adecuado dentro de políticas y procesos.
2. Sensibilizar y proporcionar herramientas para la protección de datos, ya que la ciberseguridad es esencial para todos los niveles.
3. Promover políticas que, aunque no estén reguladas, contextualicen el uso adecuado del entorno digital.
4. Fomentar la creatividad y la humanización de los resultados obtenidos a través de la IA generativa.
5. Asegurar que la cultura y el liderazgo se basen en la agilidad, para acompañar la adopción de nuevas tecnologías.
6. Mantener en el plan estratégico programas de desarrollo y formación que fomenten la inclusión y acerquen las nuevas herramientas al mayor número posible de talentos.
7. Continuar con la capacitación y formación, con un enfoque en el aprendizaje continuo y el networking, para estar preparados en esta nueva era empresarial impulsada por la IA generativa.