Bajan 14% los homicidios en un semestre

En el primer semestre del sexenio, el gobierno de Claudia Sheinbaum registró una disminución de 14 por ciento en las víctimas de homicidio doloso, mientras que la administración de Andrés Manuel López Obrador logró una reducción similar —de 11.93 por ciento— en la comisión de este delito hasta 2023, es decir, en el quinto año de su gestión.
De acuerdo con el reporte semestral de incidencia delictiva del gobierno federal, presentado el 8 de abril en Palacio Nacional, en marzo de este año se registró un promedio diario de 74.7 homicidios dolosos a nivel nacional, mientras que en septiembre de 2024, último mes de la administración de López Obrador, el promedio fue de 86.9.
Dicha cifra representó una disminución de 14 por ciento en la comisión de este delito, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), con base en información de las procuradurías y fiscalías de las 32 entidades del país.
“Doce homicidios menos todos los días, y vamos a seguir avanzando, porque este es un asunto de diario”, expuso en esa ocasión la Presidenta.
En tanto, López Obrador recibió la Presidencia de la República con 2 mil 728 homicidios dolosos contabilizados en noviembre de 2018, o bien, 33 mil 742 registrados en ese año a nivel nacional.
El año 2019 terminó con 34 mil 723 homicidios dolosos, lo que representó un aumento de 2.91 por ciento en comparación con el año anterior. 2020 registró 34 mil 529 delitos de este tipo, es decir, 2.45 por ciento más que 2018.
Alfonso Durazo, actual gobernador de Sonora, encabezó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del 1 de diciembre de 2018 al 1 de noviembre de 2020.
Fentanilo, armas y detenciones, entre los resultados de la ‘Operación Frontera Norte’
Las reducciones en homicidios dolosos comenzaron en 2021, año que culminó con 33 mil 360, lo que significó una disminución de 1.13 por ciento. El año siguiente se perpetraron 30 mil 978 asesinatos violentos, es decir, 8.19 por ciento menos que en 2018.
Sin embargo, la disminución más significativa se presentó hasta 2023, el penúltimo año del sexenio lopezobradorista, cuando se contabilizaron 29 mil 717 homicidios dolosos, cifra que representó 11.93 por ciento menos que en 2018.
Ese año también registró el mes con menos homicidios dolosos del sexenio. Febrero tuvo 2 mil 258, es decir, 17. 23 por ciento menos que los 2 mil 728 cometidos en noviembre de 2018.
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, estuvo al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del 3 de noviembre de 2020 hasta el final del sexenio.
El 22 de abril de 2019, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador garantizó que su estrategia contra la violencia e inseguridad tendría resultados “en la medida en que se vayan consolidando los programas sociales, en esa medida va a empezar a cambiar mucho el ambiente y se van a ir aislando los grupos de delincuentes, (porque) se van a quedar sin base social”.
“Se están llevando a cabo acciones muy focalizadas; entre octubre y enero, antes de la llegada de (Donald) Trump fue muy clara la manera en que estuvieron dirigidos los operativos bien coordinados, bien diseñados y, además, bien implementados, en conjunto con las fuerzas armadas, lo cual fue claramente una carencia en todo el sexenio anterior”, resaltó.
Consideró, además, que el desarrollo de las capacidades de inteligencia orientadas a atacar al crimen organizado es otra mejora en la estrategia.
Sin embargo, el especialista puntualizó que la cifra de desaparecidos ha ido en aumento en todo el país, lo que podría incrementar el número de homicidios dolosos cuando se encuentren los cuerpos.
Agregó que la metodología que utiliza el gobierno federal para contabilizar los homicidios dolosos tiene condicionantes técnicas y también políticas, además de que en ocasiones mezcla datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y del Secretariado Ejecutivo.