INM contrata a Viva Aerobus para traslado de migrantes deportados en 2025

El Instituto Nacional de Migración (INM) contrató a Viva Aerobus para el traslado de migrantes deportados y personal del instituto por un monto de hasta 372 millones de pesos durante el 2025, esta vez por adjudicación directa, pues abandonó la licitación pública que inició en marzo luego de que la empresa que competía en la licitación anterior no cumplió con la evaluación de la institución, de acuerdo con documentos consultados por El Sol de México en el portal de compras del gobierno federal, Compranet.
La licitación pública que inició la Dirección General de Administración (DGA) del INM a inicios de marzo y por la que se destinarían hasta 405 millones de pesos quedó desierta, ya que Grupo Exportador Potosino SA de CV no cumplió con los requerimientos del instituto.
Luego de abandonar el procedimiento, la dirección adjudicó directamente a Aeroenlaces Nacionales SA de CV, de nombre comercial Viva Aerobus, el transporte aéreo en vuelos chárter “a efecto de garantizar la seguridad de personas extranjeras y las exigencias ante el incremento de flujos migratorios”, indicó.
El INM informó que el flujo migratorio en México del primero de enero hasta el 31 de marzo de 2025 fue de 189 mil 705 migrantes, lo cual representa apenas una cuarta parte del tránsito migrante por el país el año pasado en el mismo periodo (824 mil 724 migrantes). Sin embargo, derivado del “manejo mediático del Gobierno de Estados Unidos” y de su política pública de deportación masiva de migrantes, el instituto declaró que “se han observado cambios importantes en la dinámica de flujos migratorios que transitan en territorio mexicano”.
“Existen evidencias que implican una tendencia al alza de flujo de repatriación de personas migrantes que buscan de forma voluntaria retornar de manera inmediata a su país de origen, hecho que implica que el instituto cuente de forma permanente con los medios de transportación necesarios para llevar a cabo el retorno de dicha población”, detalló el contrato.
Los vuelos chárter buscan el traslado ágil de las y los migrantes a destinos nacionales e internacionales, dado que existe una resolución de la Suprema Corte de Justicia que establece un plazo máximo de 36 horas para que la autoridad migratoria resuelva la situación administrativa de las personas extranjeras migrantes.
En este sentido, el INM señaló su “evidente necesidad” de llevar a cabo una movilidad interna de las diferentes estancias y estaciones migratorias en el país para cumplir con el Protocolo de Actuación para Prevenir el Hacinamiento en sus estaciones, “el cual señala que cuando se llegue al 80 por ciento de la capacidad de alojamiento se deberán tomar medidas necesarias para agilizar la movilización de las personas migrantes a otras estaciones migratorias”.
El instituto optó por los traslados aéreos para evitar poner en riesgo la integridad de las y los migrantes en traslados vía terrestre “por tramos carreteros en entidades en donde se registran altos índices de violencia, como robos, secuestro, trata de personas y diversos delitos contra la población migrante”, aunque El Sol de México dio a conocer que el INM también contrató camiones para el traslado de migrantes, pero solo para el mes de marzo de 2025.
En 2024, cuando el INM registró un flujo migratorio irregular récord de dos millones 817 mil 305 personas, el contrato para el traslado aéreo de personas migrantes fue por hasta 96 millones de pesos, así que este año se destinarán casi cuatro veces más recursos para vuelos nacionales e internacionales de migrantes deportados.