Oaxaca dejan 2 muertos tras Incendios forestales

Dos personas del sexo masculino fallecieron la tarde- noche de este lunes por un incendio forestal registrado en la comunidad El Manzanito, perteneciente al municipio de Santa María Peñoles, en el distrito de Etla, en la región de los Valles Centrales.
Autoridades municipales de Santa María Peñoles confirmaron que las víctimas corresponden a los nombres de Félix Mesina Velasco, de 64 años y Bernardino Mesina Cruz, de 21, en tanto el menor Sebastián Mesina Cruz, de 13 años, fue trasladado al Hospital Civil “Dr. Aurelio Valdivieso”, en la ciudad de Oaxaca, en código rojo o muy grave.
De acuerdo con los primeros reportes la tarde de este lunes, la conflagración se generó a partir de un mal control de un horno de carbón, lo que provocó que se desatara un fuerte incendio forestal en inmediaciones de la comunidad El Manzanito, la más poblada del municipio.
Debido a la gravedad del evento, familias de la comunidad Santa Catalina de Siena, perteneciente al municipio de Tlalixtac de Cabrera, fueron obligadas a evacuar sus hogares
El padre de familia y el hijo acudieron a combatir el incendio que estaba cerca de su vivienda, pero fueron atrapados por las llamas. El fuego amenaza con llegar a las viviendas, en virtud de que hay rancherías que se encuentran en el bosque.
El propio gobernador Salomón Jara Cruz lamentó esta noche el deceso de dos personas que combatían el incendio forestal registrado en la comunidad de El Manzanito, perteneciente al municipio de Santa María Peñoles.
Mediante su cuenta de X, el mandatario estatal expresó sus condolencias a la familia, a quienes, ofreció, se les brindará el apoyo y acompañamiento necesario para superar esta situación.
La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) indicó que en las primeras horas de este martes se enviará a un grupo de técnicos para encabezar los trabajos de combate y liquidación.
Al corte de este lunes, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), informó que mantiene la atención en 8 incendios activos registrados en la entidad.
Las labores de combate, control y liquidación se realizan en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y, en algunos casos, con el apoyo de personas comuneras, así como de la invaluable participación de elementos de Bomberos, Protección Civil y las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y Guardia Nacional.
La directora de la Coesfo, Magdalena María Coello Castillo expresó que en lo que va del año, hasta este lunes, se han registrado 79 incendios en la entidad, incrementándose desde marzo por la presencia de ondas de calor.
Señaló que, para hacer frente a estas conflagraciones, se ha realizado un trabajo intenso de prevención que abarca 35 capacitaciones sobre la Norma Oficial NOM-015 a autoridades de 109 municipios y 373 agencias; así como la instalación de los Comités Regionales para colaborar en el uso racional del fuego.
Lo anterior, dijo, ha contribuido a reducir el número de incendios y del área afectada en comparación con 2024. Informó que en lo que va del año se han registrado 79 siniestros con 8 mil 471 hectáreas afectadas, de manera preliminar; en cambio, entre enero y abril del año pasado se registraron 101 conflagraciones con 25 mil 544 hectáreas afectadas.
De esta manera, detalló que el incendio en Santo Domingo Tomaltepec que afectó Santa Catalina de Sena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec, fue atendido inicialmente por las brigadas de la Coesfo de Tequio, Huautla, San Juan de los Cués y Tlalixtac, que trabajaron de manera coordinada con personas comuneras.
Derivado de la intensidad del incendio y por la presencia de viento se realizó la apertura de brechas cortafuego. Esta conflagración, que fue atendida también por elementos de la Defensa, Guardia Nacional y equipo aéreo Marina, ya fue entregada a la autoridad municipal y comunal.
Asimismo, dijo, el sábado se atendió un segundo incendio totalmente independiente del anterior, que surgió en San Francisco Lachigoló y afectó Santiago Ixtaltepec, para lo cual se movilizaron las brigadas de Tlalixtac, Huautla, San Juan de los Cués y Mixtequilla; incorporándose también una brigada de la Conafor y elementos de la Defensa. Asimismo, derivado de las más de 38 descargas de agua realizadas vía aérea, el siniestro fue liquidado y entregado a las autoridades este domingo.
El incendio en el predio Lázaro Cárdenas y Cerro de la campana en Santiago Huajolotitlán que fue atendido en coordinación con Protección Civil está controlado y liquidado, pero se le da seguimiento para evitar una posible reactivación; al igual que el registrado en Infiernillo en San Antonio Huitepec.
Expresó que el siniestro en el predio Sol y Luna de San Miguel Chimalapa es atendido por la brigada de San Antonio. También, el incendio en el paraje Yococumi de Ocampo en Tezoatlán de Segura y Luna, por la brigada de Tlaxiaco de la Conafor y dos de la Coesfo; al igual que el incendio en El Rodeo de Santiago Atitlán.
La brigada de Merced del Potrero de la Coesfo atiende el incendio en Santiago Astata; también se atiende el registrado en La Unión en Chalcatongo de Hidalgo, y el de San Felipe Zapotitlán en Villa Sola de Vega, a donde desde este domingo se movilizaron más brigadas.
También se atienden los incendios en Cerro de Agua y Cierro Cielo de San Juan Ozolotepec y Santo Domingo Ozolotepec; así como en Cerro Bosque de Ayotzintepec.
Finalmente, la funcionaria estatal aseguró que la dependencia ha actuado conforme a los protocolos establecidos, y en ningún momento se ha dejado sin atención y apoyo a los municipios y sus autoridades.