Estadounidenses pagarán 11.5% más por jitomates

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) advirtió que si Estados Unidos impone un arancel a los jitomates mexicanos, la población de ese país enfrentará un aumento inmediato de precios de 11.5 por ciento en productos básicos como ensaladas, salsas y cátsup.
“México abastece el 90 por ciento del jitomate importado por Estados Unidos. El jitomate es un producto altamente perecedero, estratégico y difícil de sustituir”, dijo el organismo en un comunicado.
El lunes, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció que impondrá un arancel de 20.91 por ciento a la mayoría de los jitomates importados desde Méxicoa partir del 14 de julio, acusando a los productores nacionales de dumping.
El secretario de Agricultura, Julio Berdegué, señaló que los más afectados serán los consumidores estadounidenses porque el 90% de los tomates que importa el país son mexicanos
“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, declaró la dependencia estadounidense en un comunicado.
Al respecto, el CNA hizo un llamado a preservar la certidumbre, el comercio basado en reglas claras y la integración agroalimentaria de América del Norte.
De acuerdo con el organismo, la cadena agroexportadora del jitomate mexicano involucra a más de 33 mil productores, 85 empacadoras y 170 importadores en Estados Unidos, lo que genera más de 57 mil empleos en ese país.
Añadió que el impacto económico del jitomate es de nueve mil 200 millones de dólares y genera una recaudación fiscal de mil 500 millones de dólares en Estados Unidos, según datos del Departamento de Agricultura de ese país.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, dijo que la administración federal busca un diálogo con la administración de Donald Trump para evitar el arancel.
El CNA dijo que respalda a la presidenta CLaudia Sheinbaum y a su gobierno en su “firme defensa de los intereses del sector agroalimentario mexicano ante esta posible medida injustificada