Nación

Secretaría de Cultura lanza convocatoria para becas, residencias artísticas y apoyos económicos; así puedes aplicar

El Sistema Creación, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, anunció un amplio abanico de convocatorias nacionales para el año 2025, con el objetivo de fortalecer el desarrollo artístico y cultural en el país.

Estas convocatorias, que abrieron su registro el 14 de abril, buscan descentralizar la oferta cultural, fomentar la profesionalización de los creadores y promover la inclusión de mujeres, comunidades indígenas y afromexicanas en el ámbito artístico, según informó la Secretaría.

El Sistema Creación ofrece estímulos económicos para proyectos que abarcan todas las etapas del ciclo creativo, desde la investigación y producción hasta la circulación y recepción por parte del público.

Este enfoque integral tiene como finalidad consolidar un ecosistema cultural sostenible y diverso en México.

Convocatorias abiertas para creadores jóvenes y con trayectoria
Una de las becas más
Una de las becas más conocidas es la de Jóvenes Creadores (Secretaría de Cultura)

El 14 de abril marcó el inicio del registro para dos de las convocatorias más destacadas: Jóvenes Creadores (JC) y el Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Estas iniciativas están dirigidas a artistas emergentes y con trayectoria que deseen desarrollar sus habilidades en cualquier disciplina artística. Ambas convocatorias buscan fortalecer la formación y profesionalización de los participantes, contribuyendo al crecimiento del talento artístico en el país.

En la misma fecha, también se abrieron las convocatorias de Creadores Escénicos (CE) y México: Encuentro de las Artes Escénicas (ENARTES). Estas propuestas están orientadas a la promoción, difusión y producción de las artes escénicas, con el objetivo de capacitar a los creadores en estas áreas y fomentar su profesionalización dentro del sector.

Preservación de tradiciones y lenguas indígenas
El miércoles 16 de abril, se habilitará el registro para las convocatorias de Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM) y Artes en Lenguas Indígenas Nacionales (ALIN).

Según detalló la Secretaría de Cultura, estas iniciativas están diseñadas para preservar y difundir las tradiciones musicales y verbales de México, así como para promover proyectos que rescaten saberes y relatos de vida de las comunidades indígenas.

En el caso de ALIN, se hace un llamado especial a quienes hablan o conocen alguna lengua indígena nacional, invitándolos a compartir sus proyectos culturales. Este esfuerzo busca visibilizar y valorar la riqueza lingüística y cultural de las comunidades originarias del país.

Nuevas modalidades en el Programa de Apoyo a la Traducción
El Programa de Apoyo a la Traducción (PROTRAD), cuyo registro estará disponible a partir del 21 de abril, incluye una nueva modalidad que destaca por su enfoque en la equidad de género y la diversidad cultural.

Según informó la Secretaría de Cultura, esta modalidad se centra en la traducción y publicación de obras que reconozcan las contribuciones culturales y artísticas de mujeres mexicanas, indígenas, afrodescendientes y extranjeras.

Además, PROTRAD contempla otras tres modalidades: la traducción de obras extranjeras al español, la traducción de obras mexicanas a otros idiomas y la traducción de obras en lenguas indígenas nacionales a otros idiomas, o viceversa.

Las especialidades incluidas en esta convocatoria abarcan arte, humanidades, literatura, literatura infantil y juvenil, así como estudios de género. Por primera vez, se permitirá la participación de editoriales universitarias y públicas, ampliando así el alcance de esta iniciativa.

Apoyo para estudios de posgrado y residencias artísticas
Otra de las convocatorias destacadas es la de Apoyo a Profesionales de la Cultura y el Arte para Estudios de Posgrado en el Extranjero (APCE), que también abre su registro este mes.

Esta convocatoria está dirigida a especialistas e investigadores que deseen realizar maestrías o doctorados en el extranjero, con el propósito de fortalecer sus conocimientos y habilidades en el ámbito cultural, según informó la Secretaría de Cultura.

Por su parte, el 6 de mayo se abrirá la convocatoria de Residencias Artísticas (RA), que permitirá a creadores, intérpretes, traductores y otros profesionales de la cultura realizar estancias cortas en el extranjero.

Estas residencias están diseñadas para facilitar el desarrollo o culminación de proyectos artísticos, fomentando el intercambio cultural y la colaboración internacional.

Fomento a proyectos y estímulos estatales
La convocatoria está dirigida a
La convocatoria está dirigida a jóvenes artistas de toda la Republica Mexicana (Secretaría de Cultura)
En octubre, se publicará la convocatoria de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, destinada a creadores y productores que busquen ampliar sus proyectos mediante la modalidad de coinversión.

Este programa tiene como objetivo incentivar la colaboración entre diferentes actores del sector cultural para maximizar el impacto de los proyectos seleccionados.

Además de las convocatorias nacionales, el Sistema Creación lanzará entre mayo y junio el segundo bloque de convocatorias del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), en colaboración con instituciones artísticas, culturales y educativas de los estados del país. Este programa busca descentralizar el acceso a los estímulos culturales, promoviendo la participación de artistas de diversas regiones.

Acompañamiento y asesorías personalizadas
Para facilitar la participación de las comunidades artísticas y creativas, el Sistema Creación ofrecerá tutoriales y charlas con tutores especializados.

Estas actividades permitirán resolver dudas y brindar acompañamiento a los postulantes durante el proceso de registro. Además, se organizarán encuentros entre creadores y especialistas como parte de la formación artística que promueve el programa.

En línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura, estas iniciativas buscan ampliar y diversificar la oferta cultural en México, promoviendo la inclusión y el acceso a las oportunidades artísticas en comunidades históricamente marginadas.

Para obtener más información y asesoría personalizada, los interesados pueden visitar el sitio web oficial del Sistema Creación en sistemacreacion.cultura.gob.mx o seguir sus redes sociales.

Artículos Relacionados

Back to top button