¿Qué es un mercado bajista? ¿Estamos en uno?

Los aranceles globales impuestos por el presidente Donald Trump han hecho que los mercados bursátiles de todo el mundo caigan en picada, y el índice Standard & Poor’s 500 (S&P) entró el lunes brevemente en territorio de mercado bajista por primera vez desde 2022.
Trump ha parecido impasible ante la caída. El lunes dio a entender que no tenía planes de dar marcha atrás en los aranceles, insistiendo en que supondrían “miles de millones de dólares” en ingresos y que otros países habían estado “abusando” de Estados Unidos con sus políticas comerciales.
Esto es lo que hay que saber sobre un mercado bajista, también conocido como “oso”.
¿Qué es un mercado oso o bajista?
Un mercado bajista es un término de Wall Street para referirse a una caída sostenida del mercado, cuando un índice bursátil cierra un 20 por ciento más abajo de su último máximo.
El umbral del 20 por ciento indica el pesimismo de los inversores sobre el futuro de la economía.
¿Estamos ahora en un mercado bajista?
El S&P 500, el índice bursátil estadounidense de referencia, abrió a la baja el lunes. El índice ya había bajado un 17,4 por ciento desde su último máximo, que fue el 19 de febrero, y si cierra la sesión del lunes con una pérdida de al menos el 3,1 por ciento, entraría en un mercado bajista.
Los analistas de Morgan Stanley han advertido que es posible que ocurra una caída aún más pronunciada. Goldman Sachs recortó el lunes su previsión de crecimiento económico, mencionando un riesgo creciente de recesión en Estados Unidos el próximo año.
El índice Nasdaq Composite, así como el índice Russell 2000 de empresas más pequeñas que son más vulnerables a las perspectivas económicas, ya están en un mercado bajista.
Esto suena mal. ¿Qué debo hacer con mi dinero?
Un descenso del mercado puede ofrecer oportunidades a los inversores con horizontes de largo plazo. Invertir en fondos indexados diversificados y de bajo costo ha sido una estrategia exitosa a lo largo de los años, en mercados alcistas (el llamado mercado toro) y bajistas.
Pero dada la creciente preocupación de que la agenda comercial de Trump pueda desencadenar una grave recesión económica, la volatilidad y la incertidumbre son elevadas. Las personas con plazos de inversión más cortos, así como las que se acercan a la jubilación, suelen invertir más activos en bonos, que históricamente han mostrado mayor resistencia durante las recesiones.
¿Cuándo fue el último mercado bajista y cuánto suelen durar?
El mercado bursátil estadounidense siempre se ha recuperado de las caídas, normalmente en un par de años. A principios de 2020, el brote de coronavirus desencadenó paros de la actividad económica a nivel mundial, provocando un mercado oso breve y pronunciado. La Reserva Federal intervino, y los mercados recuperaron sus pérdidas en seis meses. A finales de 2021, el temor a que sucediera un repunte de la inflación que provocara una fuerte subida de los tipos de interés arrastró al S&P a un mercado oso a principios de 2022, lo que duró gran parte del año.
El S&P ha entrado en un mercado oso en 15 ocasiones desde 1929. Los mercados bajistas han durado 18,9 meses en promedio, según Howard Silverblatt, analista principal de índices de S&P Dow Jones Indices.
¿Cómo afectan los mercados oso a la economía?

Los mercados bajistas son a veces precursores de las recesiones, pero no siempre.
Las recesiones, definidas por la Oficina Nacional de Investigación Económica como “un descenso significativo de la actividad económica que se extiende por toda la economía y dura más de unos meses”, son mucho más peligrosas para la economía. Las recesiones suelen provocar pérdidas de puestos de trabajo a medida que las economías se contraen, tal como ocurrió en el verano de 2020, cuando los niveles de desempleo alcanzaron sus peores niveles desde la Gran Depresión.
¿Qué ocurrirá a continuación?
Trump reiteró el lunes sus pedidos a la Reserva Federal para que recorte los tipos de interés. Pero la Reserva Federal no parece tener prisa por intervenir.
Jerome H. Powell, el presidente de la reserva, dijo el viernes que el banco central necesitaba evaluar los efectos económicos de los aranceles antes de tomar medidas, y ha advertido que recortar los tipos podría avivar la inflación.
Una nueva oleada de aranceles de Trump que entrará en vigor esta semana podría provocar aún más agitación en los mercados. Cuando los periodistas le preguntaron el domingo sobre la agitación de los mercados y el temor a una recesión, Trump dijo que “a veces hay que tomar medicinas para arreglar algo”.
Esto es lo que hay que saber sobre un mercado bajista, también conocido como “oso”.
¿Qué significa para la economía —y tu bolsillo— cuando la bolsa entra en “mercado oso”?