Exhortan a vacunarse contra el VPH

La vacunación del Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de los principales maneras de prevenir el cáncer cervicouterino, mismo que desde el 2006 se convirtiera en la segunda causa de muerte en las mujeres, sumando durante 2024 en la región centro sur 14 defunciones.
De acuerdo a la página oficial del Gobierno de México, esta enfermedad es causada en 95 por ciento de los casos por el VPH, producto de algunas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), además, existen algunos factores de riesgo como el tener el sistema inmune debilitado por alguna enfermedad o medicamento
Este tipo de cáncer no produce signos ni síntomas en su fase inicial, por lo que si estos ocurren es porque la enfermedad ya está presente: sangrado irregular o leve entre periodos menstruales en mujeres en edad reproductiva; sangrado después de mantener relaciones sexuales; aumento del flujo vaginal, en ocasiones con mal olor; dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.
Desde el 2006, el cáncer cervicouterino se convirtió en la segunda causa de muerte en las mujeres y el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo
Cabe destacar que el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer del Cuello Uterino, la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado dio a conocer que durante el 2024 se registraron 52 mujeres con ese tipo de enfermedad oncológica y 14 defunciones por la misma razón.
La dependencia estatal mencionó que durante el 2024 se presentaron un total de 379 casos, de los cuales 327 corresponden al municipio de Chihuahua; 26 a Delicias; 18 a Camargo; 5 a Meoqui; 2 a Saucillo y 1 a Rosales.
Además de señalar que durante el mismo periodo se contabilizaron un total de 50 defunciones, en su mayoría en la capital del estado con 36; 11 en Delicias y 3 en el municipio de Meoqui.
Ante lo cual, la Secretaría recomienda acciones preventivas como el promover estilos de vida saludable; incrementar el consumo de frutas y verduras; disminuir el consumo de grasas de origen animal y trans; además de realizar ejercicio de 30 a 60 minutos al día, así como dejar de consumir sustancias nocivas como el tabaco y bebidas alcohólicas.
Cabe destacar que la citología cervical se realiza en mujeres en un rango de edad de 25 a 34 años, mientras que el tamizaje de Virus de Papiloma Humano (VPH) a las de 35 a 64 años.