Pensiones Civiles del Estado busca erradicar la tuberculosis

En los primeros dos meses del año fueron diagnosticadas 20 personas con tuberculosis; 4 casos aún se encuentran en estudio, mientras que 6 reciben tratamiento, de estos últimos 2 presentan tuberculosis pulmonar.
La enfermedad es causada por una bacteria que afecta principalmente los pulmones, pero puede perjudicar otros órganos. La transmisión es a través del aire cuando, una persona infectada, tose y en forma de pequeñas gotas se liberan las bacterias.
Dentro de los síntomas que pueden presentarse se encuentran: tos que puede durar hasta dos semanas, la expectoración con sangre, fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y fatiga. En cambio los factores de riesgo son: contacto cercano y prolongado con personas infectadas, consumo de tabaco y un sistema inmunológico débil.
Óscar Aguirre, director médico de PCE, explicó que la tuberculosis es curable y prevenible, esto gracias a la aplicación de la vacuna BCG durante la infancia. Agregó que la institución también cuenta con tratamientos antibióticos eficaces para eliminarla y personal médico especializado.
Si se presentan síntomas Pensiones Civiles recomienda que se acuda al médico para diagnosticar y recibir un tratamiento oportuno y adecuado.