Local

Capacitarán a encargados de ‘tienditas’ escolares

Ciudad Juárez.- A pesar de que la prohibición para la venta de alimentos “chatarra” en escuelas entra en vigor el próximo 29 de marzo, será hasta el día 31 que la Secretaría de Salud capacitará a “tienditas” y cooperativas para que conozcan los recetarios aprobados por la autoridad federal.

La capacitación será del 31 de marzo al 4 de abril y se dará a conocer temarios sobre los productos que se pueden vender al interior de las escuelas, recetarios y esquemas de alimentación similares a los esquemas que otorga el DIF, adelantó Noemí Juárez, subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Además los supervisores de zona darán seguimiento al cumplimiento de los recetarios ofrecidos en las “tienditas”, mientras que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), será la entidad encargada de la revisión y, en su caso, aplicación de sanciones.

Lo que pretende la SEP, aseguró Juárez, “es dar opciones saludables de lo que puede ofrecerse en las escuelas, más que una limitación, pues existe una gran diversidad de maneras de vender comida en todo el país, de ofrecer estos alimentos. No sólo están las cooperativas que a veces retribuyen económicamente a la escuela, sino también hay otros esquemas de alimentación, incluso los del DIF, que brinda desayunos calientes o fríos, o las propias familias que se organizan para dar esta alimentación a sus hijos. Queremos atender a todos los actores involucrados”.

Además, a partir del 29 de marzo, la Dirección de Regulación Comercial del Municipio inciará con un operativo para evitar la venta de estos productos, dio a conocer el titular de la dependencia, Arturo Urquidi Astorga.

Informó que, desde hace un mes, inspectores de la Dirección están acudiendo a notificar a los vendedores que están alrededor de las escuelas que se tienen que retirar o cambiar su giro.

Agregó que lo que se va a permitir vender es fruta fresca como fresa, sandía, melón, tunas, uvas, piña, sin azúcar añadida; verduras y hortalizas: zanahoria, pepino, jamaica sin azúcar; botanas: semillas naturales, cacahuates, semillas de girasol, pepitas de calabaza y palomitas de maíz.

También podrán vender lácteos como yogurt natural, leche sin azúcar, queso panela y requesón. Aparte, se podrán vender tortas y sándwiches de pan integral, tacos de tortilla de maíz, elotes preparados, burritos de harina integral, quesadilla de maíz o de harina integral y avena con frutos; bebidas sólo agua, tés naturales e infusiones de frutas y verduras, explicó el funcionario.

Artículos Relacionados

Back to top button