Reportan violencia 45% en secundarias

Ciudad Juárez.- En el último año al menos el 45 por ciento de los estudiantes de secundaria en el estado reportaron haber sufrido violencia escolar, indican resultados arrojados por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.
En tanto el 27 por ciento de los alumnos inscritos en primaria también aseguraron haber sido víctimas de bullying; el 17 por ciento de los jóvenes en preparatoria; el seis por ciento en preescolar y solamente el cuatro por ciento del alumnado en nivel superior, agrega la estadística mostrada por ese organismo.
Del total de reportes, el 49 por ciento de las víctimas tiene entre 12 y 15 años, además el 55 por ciento de las afectadas son niñas y adolescentes mujeres.
Entre las formas de agresión más reportadas, la violencia física representa el 29 por ciento, la verbal el 26 por ciento, la psicológica el 14 por ciento, la sexual el 12 por ciento y la exclusión social el 6 por ciento.
Aparte, el acoso a través de redes sociales es una preocupación creciente, pues la violencia cibernética afecta al 11 por ciento de los niños y adolescentes, advirtió el organismo. Tanto niños como jóvenes, mencionaron que son sus mismos compañeros (hombres) quienes les han agredido con mayor frecuencia, con el 62.5 por ciento y 62.1 ciento respectivamente; mientras que el 21.2 por ciento de los niños encuestados y el 23.8 por ciento de los jóvenes dijeron que han recibido agresiones de las mismas alumnas. Sólo el 10 por ciento en ambos grupos dijo que ha sido agredido por sus profesores.
En tanto, a nivel nacional, de 2019 a 2024, los casos reportados subieron en 205 por ciento, al pasar de 177 a 540 reportes anuales. El alza en los reportes puede deberse a que se reconoce más el ‘bullying’ como un problema de violencia que debe ser prevenido, atendido y combatido, cuya responsabilidad es compartida, explica el organismo.
Para detectar si un menor es víctima de ‘bullying’, es importante estar alerta a señales como cambios repentinos de personalidad, lesiones o heridas sin explicación, pérdida de interés en la escuela, cambios en sus patrones de alimentación o del sueño, aislamiento social, disminución del rendimiento académico y evitar participar en actividades extracurriculares que antes le gustaban.
Es importante que madres y padres de familia permanezcan atentos a cualquiera de estos indicios; asimismo, crear un ambiente de confianza con sus hijos para que éstos puedan hablar con ellos sobre cualquier situación que los aqueja, ya sea en el entorno escolar o en cualquier otro.
El DIF Municipal pone a su disposición 14 centros comunitarios, en los cuales se podrá consultar los horarios disponibles, para recibir atención psicológica con un costo de 20 pesos. De igual forma, invitan a la ciudadanía a comunicarse al 072, en las extensiones 2208 y 2293, con la Dirección de Protección Familiar, ante el conocimiento de casos de ‘bullying’ hacia sus hijos o bien para solicitar información sobre el tema, así como pláticas de prevención para escuelas.