Portada

Aumenta uso de vapeadores en menores de edad

De acuerdo a los datos que recabó la directiva de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) el estado de Chihuahua, el uso de vapeadores en menores de edad ha aumentado. Estos al ingerir la nicotina a través de estos dispositivos, llega en mayores cantidades y que cuando llega a niños o adolescentes, en donde el proceso de neuromaduración no ha terminado, con el tiempo puede desarrollar un trastorno de dependencia a esa o a otras sustancias, mismo que va a ser mucho más alto.

Ramiro Vélez Sagarnaga, director de los Centros de Integración Juvenil en el estado, comentó que esta situación se torna un poco más riesgosa, ya que detectaron un incremento mucho, muy importante en el grupo de adolescentes, tanto hombres como mujeres en el tema de los cigarrillos electrónicos y los vapeadores.

Algunos de los problemas que pueden generar en los adolescentes en el uso de los vapeadores, destacó la neumonitis química e incluso el cáncer de pulmón, aunado a una ansiedad severa, con tal de consumir dicha sustancia. Explicó que, el funcionamiento de estos, es a través de un filamento de cromo, que es el que calienta el líquido, por consiguiente, en cada dosis, va una pequeña porción de cromo.

Catalogó esta situación del uso de vapeadores en menores de edad de urgente, por lo cual el médico invitó a las autoridades de los tres niveles de gobierno a actuar de manera conjunta, en el diseño de planes de prevención y evitar que lleguen a los planteles educativos.

Vapeadores son más dañinos que los cigarros; comerciantes se amparan para venderlos: Tarín Villamar
La reforma de la prohibición deberá ser aprobada por el Senado y Congresos locales y podría contemplar hasta 180 mil pesos de multa a quien los porte y 3 días de detención
En cuanto a estos dispositivos electrónicos, detectaron una modalidad que contiene derivados de la cannabis, mismos que están al alcance de menores de edad no solo en redes sociales, sino también en los planteles educativos con los mismos compañeros.

“Actualmente no sabemos qué contienen esos vapes, desgraciadamente nosotros hemos detectado casos de muchachos que en el vapeador contienen el wax; el wax es la cera de la marihuana, o sea qué es lo que más están fumando los muchachos”, dijo.

Como ejemplo de este uso de cigarrillos electrónicos por parte de los menores de edad, comentó que en el 2024, atendieron en los Centros de Integración Juvenil a un menor de 8 años de edad que reportaba ya el consumo; destacando que, aunque sea experimental el uso del vape, por lo mismo se le dio tratamiento.

“Los familiares decidieron traerlo para que viviera de primera mano a través del psicólogo, a través del médico, los muchos daños y riesgos que conlleva el consumo del vape; él dice que lo que le llevó al consumo del vapeador a esa edad fue que sus amigos, un poquito más grandes estaban vapeando y lo invitaron a vapear y que de ahí le regalaron un vapeador”, dijo en entrevista.

Al encontrarle la familia el vapeador, vino esta parte de la alerta y por consiguiente estuvieron trabajando con el menor. “Obviamente no cursaba con un grado de dependencia ni patrones de abuso, pero la idea era tratarlo como un paciente más”, comentó. Él menor de edad estuvo aproximadamente casi 3 meses en el esquema de tratamiento, en donde se manejan básicamente sesiones de información, pero a través del médico del psicólogo.

Artículos Relacionados

Back to top button