Mundo

Tronó la ‘izquierda’; Alemania disuelve Parlamento y va a elecciones

El primer gobierno después de la era de Angela Merkel se fracturó luego de un desacuerdo sobre la política económica y el gasto entre el canciller Olaf Scholz del Partido Socialdemócrata (SPD) y el Partido Liberal Demócrata (LPD).

Esto rompió la coalición “semáforo” (por los colores rojo, amarillo y verde de los partidos en el gobierno) y ahora los alemanes tienen que votar de nuevo por sus diputados en febrero, quienes después formarán un nuevo gobierno.

Después de la ruptura del gobierno, el presidente Steinmeier (en Alemania el presidente es un jefe de Estado que no dirige la administración pública, pero sí formaliza ciertas decisiones) disolvió el Parlamento, tal como lo pedían los principales partidos, convocando a elecciones en febrero.

Lo que viene.

Alemania enfrenta una recesión por segundo año consecutivo, así como problemas sociales relacionados a la migración, lo que ha provocado el auge de la “centro-derecha” del CDU, partido de Merkel que ahora dirige Friedrich Merz; así como de Alternativa por Alemania (AfD) que dirige Alice Weidel, partido considerado por sus oponentes como “extrema derecha” por sus posturas duras sobre la migración y la Unión Europea.

Las encuestas dan amplia ventaja al CDU para volver al gobierno, en segundo lugar aparece AfD pero el consenso político que podría mantenerse es que se alíen la centro-derecha y los partidos a la izquierda para formar un nuevo gobierno antes que dejar llegar al poder a los derechistas de Weidel.

Así es posible que se repita una “Gran Coalición” entre CDU y los socialdemócratas, aunque ambos son rivales históricos ya han hecho alianzas, como en el último gobierno de Merkel. Ahora la batuta la llevaría Friedrich Merz como nuevo canciller.

Alemania, el pesado de Europa.

Las elecciones en Alemania no importan solamente a este país, sino que Europa mira con atención.

Se trata del país más importante de la Unión Europea. Por sí solo representa casi un cuarto de todo el Producto Interno Bruto (PIB), es uno de los seis fundadores del bloque, tiene la mayor población y es el líder político de facto.

De hecho la Unión Europea la preside la alemana Ursula von der Leyen, quien fue ministra de Defensa, ministra de Trabajo y ministra de Asuntos Familiares a lo largo de los cuatro gobiernos de Angela Merkel.

 

 

 

Artículos Relacionados

Back to top button