Portada

Chihuahua, en el ‘top’ de delitos de menores

Ciudad Juárez.- Chihuahua es el quinto estado con más delitos cometidos por adolescentes investigados por el órgano de procuración de justicia en la entidad –la Fiscalía General–, de acuerdo con información del Censo Nacional de Procuración de Justicia.

Mil 801 adolescentes han enfrentado en el Sistema Especializado de Justicia para menores de edad en conflicto con la ley causas penales por mil 852 carpetas de investigación de 37 delitos distintos.

El más cometido por este grupo poblacional son las lesiones (327 casos), seguido del abuso sexual (206), daño a la propiedad (197), violencia familiar (178) y delitos contra la salud (117), aunque destaca la participación de adolescentes en robos y delitos sexuales como violación equiparada, simple y acoso sexual.

Por ejemplo, el 9.17 por ciento de los delitos sexuales denunciados en Chihuahua fueron cometidos por adolescentes, con participación enfocada en la violación equiparada y el abuso sexual, aunque el único caso de incesto registrado también fue llevado en los tribunales especializados para adolescentes.

Los estados que superan a Chihuahua en delitos cometidos por este grupo de edad son Nuevo León con tres mil 652, Guanajuato con tres mil 057, Estado de México con dos mil 905 y Sonora con dos mil 185.

Es un tema recurrente para las corporaciones. En Juárez, casos como el de D. D. A. R., detenido en presunta relación con un caso de robo, lesiones, daños y privación ilegal de la libertad en el yonke Cruces del pasado 17 de diciembre suelen figurar en los medios de comunicación.

De acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), la participación de niñas, niños y adolescentes (NNA) en delitos relacionados con la delincuencia organizada, como el caso de D. D. A. R., es resultado de múltiples factores como la necesidad de pertenencia, un entorno violento, la presencia de grupos delictivos, la normalización de la violencia y políticas públicas inadecuadas, ejemplos de los cinco niveles que convergen para llevar a un joven a ser reclutado.

Para la Redim, el reclutamiento criminal de adolescentes es “la culminación de eventos y situaciones fácticas interrelacionadas entre el individuo, la familia, la comunidad, la sociedad y la estructura gubernamental e institucional en los que la NNA se desarrolla”. Y en particular, señala que NNA nunca son responsables de ser utilizados por grupos delictivos ni se enlistan “voluntariamente”.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, César Omar Muñoz Morales, indicó algo similar: hogares fragmentados, sentimientos de abandono, padres involucrados en actividades ilícitas, necesidad de pertenencia, y falta de oportunidades “son factores que ponen en riesgo a un adolescente para llevarlo a buscar trabajo”, un modo de subsistir, dijo.

Artículos Relacionados

Back to top button