México, el destino preferido de turistas chinos en América Latina

El turismo en México vive un auge con la llegada de visitantes chinos. Entre enero y octubre de 2024, los aeropuertos del país recibieron a 166 mil turistas procedentes de China, una cifra histórica, según la Secretaría de Gobernación.
Estos visitantes destacan no solo por su volumen, sino también por su alto gasto promedio, posicionándose como los turistas que más aportan a la economía global, según la ONU Turismo. México ha capitalizado su riqueza cultural, playas paradisíacas, gastronomía única y una mayor conectividad aérea, para convertirse en el destino preferido en América Latina para los turistas chinos.
China está a punto de ingresar al top 10 de países que más visitantes envían a México, siendo el principal emisor asiático. Esto refleja un lazo más cercano entre el “águila” y el “dragón”, al menos en términos turísticos.
Mientras tanto, en el sector salud, el ISSSTE enfrenta una crisis sin precedentes. La apertura de la agenda de citas médicas programadas para 2025 desató caos en diversas unidades médicas. En el primer día, largas filas de más de mil personas en algunas localidades, e incluso enfrentamientos entre derechohabientes, evidenciaron una falta de planeación.
Para tratar de controlar la situación, el ISSSTE implementó un sistema de fichas para programar citas en días específicos. Sin embargo, se estima que las citas para especialidades estarán disponibles hasta el segundo semestre del próximo año, dejando a miles de pacientes en incertidumbre.
La Transparencia en Peligro: El Fin del INAI
El futuro de la transparencia en México está en juego ante la inminente desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Actualmente, el gobierno federal concentra más información dentro del poder Ejecutivo, dificultando el acceso público a datos sobre obras, programas y gastos.
Con la disolución del INAI, será casi imposible que Palacio Nacional procese la avalancha de solicitudes de información que llegan de todo el sector público. Adrián Alcalá, comisionado presidente del INAI, cuenta los días para la publicación de la extinción en el Diario Oficial de la Federación, marcando un retroceso en la rendición de cuentas en el país.
En el sector empresarial, Grupo Coppel y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) anunciaron un acuerdo para fortalecer la cadena de suministro en la industria del calzado mexicano. Este compromiso incluye la provisión de créditos y asesoría financiera para los fabricantes.
Durante la reunión anual con fabricantes, Coppel reiteró su intención de apoyar a las marcas nacionales, impulsando su calidad y diseño. Actualmente, la empresa tiene un 15% de participación en el mercado de compras y distribución de calzado en México.