Local

14 unidades médicas de primer nivel ubicadas en 13 municipios de Chihuahua, serán beneficiadas con el programa La Clínica es Nuestra ISSSTE

• Comités de Salud para el Bienestar, designados previamente por los derechohabientes de sus comunidades, recibieron las tarjetas del Banco del Bienestar para desarrollar los planes de mejoramiento

La delegada de los Programas para el Bienestar en el estado de Chihuahua, Mayra Chávez Jiménez, el pasado 22 de abril presidió la reunión de capacitación y entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a las y los tesoreros de los Comités de Salud para el Bienestar, donde se contó con la asistencia de los integrantes de los Comités de las unidades médicas del ISSSTE participantes en esta entidad.
Acompañada en el presídium por la subdelegada médica en la Delegación estatal del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE, Elda Rocío Moya Luna y otras autoridades, la delegada Mayra Chávez señaló que el Gobierno de México, a través de la Secretaría del Bienestar, en colaboración con el ISSSTE e IMSS-BIENESTAR, desarrollan estas acciones con el propósito de mejorar los servicios médicos que se ofrecen a los trabajadores de la federación.
Explicó que a través de La Clínica es Nuestra, los derechohabientes del ISSSTE participan en la toma de decisiones sobre cómo se invertirán los recursos para la realización de obras y equipamiento médico en las unidades de primer nivel de atención.
Chávez Jiménez comentó que en febrero se realizaron, en la entidad, las asambleas en cada una de las 14 unidades médicas, para aprobar los proyectos de mejoramiento a realizarse y los derechohabientes conformaron los Comités de Salud y Bienestar (COSABI), quienes serán los encargados de gestionar los apoyos y concretar las acciones, mismos que el ese día recibieron las tarjetas del Banco del Bienestar para la recepción y administración de los recursos 2025.
En la reunión se entregaron las tarjetas a los COSABI de las unidades médicas del ISSSTE de Cuauhtémoc, Saucillo, Jiménez, Delicias, Camargo, Hidalgo del Parral, Guachochi, La Junta, Guerrero, Juárez, Chihuahua, Nuevo Casas Grandes, Madera y Ojinaga.
Pablo Moreno Martínez, quien se presentó como Coordinador Estatal del Programa La Clínica es Nuestra, expuso los objetivos y procedimientos del Programa. Moreno Martínez cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito de la gestión social y la implementación de programas federales de salud. A lo largo de su carrera, ha desempeñado distintos cargos en áreas relacionadas con el fortalecimiento de la atención médica comunitaria, la participación ciudadana y la contraloría social en el sector público.
Frente a la asamblea, el Coordinador explicó que cada COSABI se integra por tres figuras básicas: Presidente o presidenta, tesorero o tesorera y secretario o secretaria técnico, que fueron elegidos por la asamblea efectuada en cada unidad médica. Asimismo, se auxilia de un Comité de Contraloría y el Comité de Salud. La función del COSABI, agregó, será realizar el proyecto previamente autorizado por la asamblea de derechohabientes, desde hacer las compras hasta vigilar la ejecución de las obras.
Mayra Chávez comentó que a través de este Programa no solo se fomenta la confianza en la comunidad y el trabajo coordinado entre la población y el Gobierno, sino que también se avanza en el cumplimiento del derecho a la salud, que es uno de los anhelos fundamentales de la Cuarta Transformación.
Mayores informes en la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar.

Artículos Relacionados

Back to top button