Portada

El oro alcanza nivel récord

El precio del oro alcanzó el lunes un nuevo récord al venderse en tres mil 435 dólares por onza. La apreciación de este metal estuvo relacionada al debilitamiento del dólar, el cual sigue perdiendo valor ante la incertidumbre que genera la política comercial del presidente estadounidense Donald Trump y la nueva amenaza de retirar a Jerome Powell como presidente de la Reserva Federal (Fed).

De acuerdo con analistas, la preocupación sobre la perspectiva económica mundial, alterada por la política del presidente estadounidense, llevó al alza de las inversiones en activos de refugio como el oro, el cual suele apreciarse en momentos de crisis.

Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (BX+), comentó que las nuevas amenazas de Trump contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, para que baje la tasa de referencia, generaron también volatilidad en la divisa estadounidense que este lunes tocó su nivel más bajo en los últimos tres años frente a otras monedas.

El presidente Donald Trump arremetió nuevamente contra Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, lo que abonó a la incertidumbre en los mercados
“El precio del oro ha subido en respuesta a una mayor preferencia por activos de refugio o seguros, debido a que las políticas de la administración Trump generan incertidumbre, riesgo de una desaceleración económica mundial, aumento en la inflación y dudas sobre si el dólar mantendrá su estatus como moneda de refugio”, comentó el experto.

Frente a una cesta de monedas, el dólar cayó hasta 97.923 el lunes, su nivel más bajo desde marzo de 2022. La moneda también cayó a un mínimo de una década frente al franco suizo, mientras que el euro superó los 1.15 dólares, según Reuters.

La incertidumbre generada por las políticas de la administración Trump ha provocado una mayor demanda de activos de refugio como el oro, ante riesgos de desaceleración económica mundial, aumento en la inflación y dudas sobre la estabilidad del dólar como moneda de reserva
Trump intensificó sus críticas al presidente de la Fed a través de las redes sociales, llamándolo un “gran perdedor” y exigiendo que baje las tasas de interés de inmediato.

Para Marco Oviedo, economista y estratega senior de XP Investments para América Latina, lo que está sucediendo en Estados Unidos es una “situación bastante atípica” en la que se le está ponderando mayor riesgo a los activos de ese país que usualmente eran menos riesgosos.

“Es una situación muy sui generis, que se ve en países latinoamericanos como Brasil, donde Lula presiona siempre al banco central para bajar las tasas y eso genera nerviosismo y sube las tasas porque la gente prefiere vender el real, es lo que está pasando en Estados Unidos, hay un temor de lo que puede pasar con la economía y el activo más seguro es el oro”, comentó.

Para el especialista, esto no ha traído impacto a México sin embargo, no descartó un desplome para el peso y las bolsas si Trump cumple su amenaza y reemplaza a Powell.

Frente a este escenario el tipo de cambio cerró la jornada en 19.71 pesos por dólar, lo que representó una apreciación de 1.24 por ciento para la moneda nacional respecto al cierre reportado el miércoles por el Banco de México (Banxico), previo a los días de asueto.

Se trata de la mejor cotización de la divisa mexicana en lo que va del año y la cuarta vez que cierra operaciones por debajo de las 20 unidades por dólar.

Además de la depreciación del dólar, el peso se ha fortalecido ante una menor aversión al riesgo hacia México luego de la disminución de los comentarios negativos de Trump hacia el país y la ratificación de la calificación crediticia de la nación por parte de la agencia Fitch Ratings.

El ministro francés de Finanzas, Eric Lombard, expresó que Trump “lesionó la credibilidad del dólar con sus acciones agresivas con los aranceles”.

Saldaña aseveró que si bien el precio del oro no tiene una correlación positiva con los mercados y el tipo de cambio, el contexto detrás del alza en la cotización del metal es lo que sí ha afectado a los indicadores.

En Wall Street, los principales indicadores cerraron en el primer día de la semana en rojo. El Dow Jones terminó sus operaciones con una baja de 2.48 por ciento, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 perdieron 2.55 y 2.36 por ciento, respectivamente.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una apreciación de 1.40 por ciento, mientras que la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) ganó 1.49 por ciento en este lunes.

Artículos Relacionados

Back to top button