Portada

Califican a Chihuahua con balance negativo en 4 delitos

Chihuahua, Chih.- La organización México Evalúa calificó al estado de Chihuahua con balances ‘negativos’ y ‘muy negativos’ en los delitos de narcomenudeo, secuestro, homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con su reporte anual de incidencia delictiva de alto impacto 2015-2024.

El informe indica que Chihuahua está entre los seis con balance ‘muy negativo’ en secuestros, junto a Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

No sólo cerró 2024 con la mayor tasa de casos por cada 100 mil habitantes (5.2), tres veces más que en el estado que ocupa el segundo lugar nacional, que es Tabasco, sino que tuvo un alza del 12.4 por ciento respecto al año anterior.

En el registro de víctimas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la entidad aparece como primer lugar en secuestro, con el indicador más alto desde 2015, cuando reportaba 0.19 personas afectadas por cada 100 mil habitantes.

En 2016, subió a 0.27 y en 2017 a 0.41 víctimas por cada 100 mil habitantes; en 2018 bajó a 0.29 y en 2019 creció hasta 0.58. Fue en el año siguiente cuando rebasó el entero para situarse en 1.05 víctimas por cada 100 mil habitantes y en 2021 alcanzó 1.43, para luego elevarse a 1.72 en 2022.

En 2023 creció hasta 4.58 víctimas por cada 100 mil habitantes, para volver a subir el año pasado, con cifras de casos hasta el mes de noviembre, a la mayor tasa nacional del país, 5.13 víctimas por cada 100 mil.

También es una de las entidades con el peor balance en cuanto al delito de narcomenudeo, siendo además una de las siete con balance muy ‘negativo’, junto a Baja California Sur, Guanajuato, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí y Sonora.

Entre 2024 y 2023, el narcomenudeo tuvo una tasa por cada 100 mil habitantes de 126.6 casos, la novena más alta del país.

Asimismo registró una variación al alza del 55.7 por ciento, la segunda más grande a nivel nacional. Este delito también presentó un incremento anual en varias ciudades, de acuerdo al Observatorio Ciudadano de Ficosec.

Además, el organismo registró que, de 2020 a 2024, la incidencia oficial de narcomenudeo, reportado en carpetas de investigación, disminuyó un 56 por ciento en la ciudad fronteriza, pero creció casi 300 por ciento en Parral, un 81 por ciento en la capital y un 67 por ciento en Cuauhtémoc.

En cuanto al homicidio doloso, Chihuahua fue el cuarto estado con la tasa más elevada, con 50.1 homicidios por cada 100 mil habitantes, superado por Colima, Morelos y Baja California.

No obstante, registró una reducción del 4.5 entre 2023 y 2024, por lo que dejó el balance ‘muy negativo’ y fue colocado como ‘negativo’.

El cuarto delito con balance ‘negativo’ fue el feminicidio al reportar la segunda tasa más elevada en México con 1.2 casos, sólo por debajo de Morelos.

Sin embargo, al igual que el homicidio doloso, este delito tuvo una reducción anual del 3.2 por ciento.

Los delitos de extorsión y robo a transportistas, la organización le otorgó un balance ‘regular’. En el primero reportó una tasa de 0.2 casos por cada 100 mil habitantes en 2024, la segunda más baja en el país, además de registrar una reducción del 58.1 por ciento respecto al año anterior.

En el segundo ocupó el segundo lugar en tasa anual, con un caso por cada 100 mil, pero tuvo la baja más considerable con un 63.2 por ciento.

En el caso de robo a negocio y de vehículo obtuvo un balance ‘positivo’.

Artículos Relacionados

Back to top button