Local

¡Cuidado con los cambios de temperatura! Se han registrado 473 casos de otitis a nivel estatal

Durante las primeras dos semanas de enero (2025) se han registrado 473 casos de otitis media aguda, de los cuales el 50% corresponde a niños y niñas menores de 9 años, de acuerdo con datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica del Sistema Único de Información.

La estadística muestra que en el mismo periodo de 2024, se registraron 494 casos a nivel estatal con una proporción del 51% en menores de 9 años.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, expone que la otitis media aguda es la inflamación del canal auditivo o del oído y ocurre principalmente por la exposición a las bajas temperaturas.

Los niños y niñas son más vulnerables, debido a que por lo general, no cuidan de protegerse al salir a la intemperie o al cambiar de una temperatura cálida al frío, por lo que es muy importante que los padres y madres estén atentos de que tomen esta medida, explicó Juan Carlos Mendiola, médico pediatra.

Señaló que no se trata de una enfermedad grave, sin embargo se puede complicar si no se atiende de manera oportuna para lo cual es necesario que un médico revise al menor para determinar el tratamiento a seguir.

Expuso que a ninguna edad las personas se deben automedicar, sin embargo enfatizó en que en los casos de niñas y niños resulta muy peligroso recetarlos en casa, lo que incluye los llamados remedios “naturales”.

Explicó que únicamente el médico puede determinar si se requiere un tratamiento con antiinflamatorios y en su caso antibiótico, cuando existe una infección respiratoria que requiere de este tipo de fármacos.

Agregó que también se debe recordar que los niños no pueden tomar el mismo medicamento que un adulto, por lo que siempre lo más seguro y efectivo es llevarlos a consulta médica.

En cuanto a las medidas que se deben tomar en cuenta para prevenir la otitis, hizo hincapié en la importancia de cubrir las orejas, nariz y boca al salir a la intemperie en época invernal, y evitar pasar de forma repentina de un ambiente cálido a uno frío.

También recomendó hacer un chequeo médico periódico a los pequeños para descartar padecimientos como alergias y asma; brindarles una alimentación balanceada con suficientes porciones de frutas y verduras y darles a beber agua natural.

Mencionó que en época de invierno se debe optar por la actividad física en espacios cerrados, y si se presentan las condiciones climáticas, en las horas de sol.

Por último, recalcó a padres, madres y cuidadores que todos los niños y niñas deben contar con su esquema de vacunación completo y actualizado, para lo cual deben acudir al Centro de Salud o unidad médica correspondiente.

Artículos Relacionados

Back to top button