Portada

Prevén deportación de 2 mil 500 mexicanos por Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.– Las autoridades estatales se preparan para una deportación masiva de 2 mil 500 mexicanos, casi de un jalón, en enero del próximo año.

El nuevo titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), Enrique Serrano Escobar, dijo que esta expulsión de connacionales se dará en la administración vigente del presidente Joe Biden, aunque no descartó que entrando Donald Trump, a partir del 20 de enero, se pueda repetir.

Ante la situación, anticipó que la Coespo está gestionando con el Gobierno municipal y el federal más espacios para recibir a los migrantes de nuestro país.

“Estamos consiguiendo espacios con otras instituciones para recibir a un grupo de mexicanos que serán repatriados en enero, esto junto con el Gobierno federal. Voy a establecer contacto con los otros órdenes de gobierno para coadyuvar una buena coordinación los tres”, dijo.

Afirmó que esta situación podría ser inédita, pues la cantidad de deportaciones podría compararse al número de operaciones de este tipo que EU haría en todo un trimestre.

Sin embargo, señaló que es el Gobierno federal el que tiene mayor información sobre esta problemática.

Dijo que la Coespo está teniendo las previsiones presupuestales para la atención de primer contacto y referencia de personas en situación de movilidad humana en la entidad, a través del Programa de Atención a Migrantes y el Centro de Atención Integral a Migrantes instalado en Juárez.

Agregó que esto, en virtud de la propuesta del ejercicio fiscal 2025, que contempla una inversión de 11 millones 588 mil 650 pesos, para apoyos sociales dirigidos a albergues y espacios de acogida, apoyos sociales directos en especie a personas migrantes.

Esos apoyos serán dirigidos en temas de salud, educación, pagos por conceptos de trámites migratorios, vestido, alimento, entre otros.

Así como en atención a emergencias o coyunturas derivadas de la movilidad humana en los diferentes municipios, así como la sostenibilidad propia del programa.

Actualmente, de cara al cierre de año, Juárez está reviviendo una crisis migrante en el bordo del Río Bravo.

Serrano afirmó que, ante eso, se brindarán apoyos de acuerdo a las reglas de operación del programa de atención a migrantes, entre estos apoyos sociales directos en especie a personas para traslados, repatriación y movilidad humana.

También traslados terrestres único por persona, de restos fúnebres y dentro de la ciudad donde se encuentra el solicitante.

Asimismo, apoyos sociales para la organización de foros y eventos para la promoción de los derechos humanos de las personas migrantes, y estos pueden ser solicitados por colectivos u organizaciones de la sociedad civil, financiadoras, instancias académicas y organismos públicos.

“Todos los programas se van a fortalecer el próximo año”, afirmó, y dijo que establecerá contacto con los otros órdenes de gobierno para coadyuvar en tener una buena coordinación.

Artículos Relacionados

Back to top button