Calendario 2025: ¿Cuáles son los días feriados de enero en México? ¿Se trabaja el Día de Reyes?

El inicio de un nuevo año en México viene acompañado de celebraciones y días de descanso, pero también de importantes consideraciones laborales. Enero es un mes que, aunque está marcado por tradiciones significativas, tiene pocos días de descanso obligatorio. A continuación, te ofrecemos una guía completa sobre los días feriados en enero de 2025, cómo afectan al trabajo y qué hacer si no te pagan correctamente en días festivos.
Días feriados de enero según la Ley Federal del Trabajo (LFT)
El mes de enero comienza con uno de los días festivos más importantes: el 1 de enero, celebrado como el Año Nuevo. Este es el único día que se considera feriado obligatorio de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT). El 1 de enero se declara como un día de descanso obligatorio para todos los trabajadores, quienes deben recibir doble salario si laboran en esa fecha.
¿Es feriado el Día de Reyes?
Aunque el 6 de enero es una fecha de gran tradición religiosa en México, celebrándose el Día de Reyes, no se considera un día feriado según la LFT. El Día de Reyes es un evento cultural y festivo importante, donde las familias se reúnen para compartir la tradicional rosca de reyes y los niños reciben regalos. Sin embargo, debido a su carácter religioso y no oficial como feriado, los empleados que trabajen este día no tienen derecho a descanso obligatorio a menos que exista un acuerdo con su empleador.
Calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en enero
Aunque el 6 de enero no es un día feriado oficial para la mayoría de los trabajadores, el calendario escolar de la SEP indica que los primeros tres días de enero son vacaciones para los estudiantes y docentes, quienes regresarán a las aulas el 9 de enero. Sin embargo, los docentes deben regresar a sus actividades el 6 de enero para participar en talleres intensivos.
Esto significa que, mientras los niños disfrutan de su descanso, los maestros tendrán que iniciar sus actividades laborales el mismo día en que se celebra el Día de Reyes.
¿Qué sucede si trabajas en un día feriado?
Si trabajas en un día feriado, como el Año Nuevo, tienes derecho a recibir una compensación adicional, además del salario ordinario que correspondería a ese día. Según el artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), si un trabajador labora en un día de descanso obligatorio, su empleador debe pagarle el salario normal más el doble de esa cantidad, lo que equivale al triple del salario habitual por ese día.
Feriado coincidente con día de descanso semanal
Si el día feriado cae en tu día de descanso semanal, como un domingo, el patrón también deberá pagar la prima dominical, que es un 25% adicional sobre el salario ordinario. Esto significa que si trabajas un día feriado coincidente con tu día de descanso, recibirás el triple de tu salario: el sueldo normal más el doble de ese sueldo, además de la prima dominical.
¿Qué hacer si no te pagan por trabajar en un día feriado?
Si no recibes la compensación correspondiente por trabajar en un día feriado, como el Día de Año Nuevo, tienes derecho a exigir el pago del salario adicional. Según la LFT, puedes reclamar el pago triple por los días de descanso obligatorio durante un año.
¿Dónde reclamar?
Si no llegas a un acuerdo con tu empleador, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que ofrece asesoría legal gratuita. Esta entidad se encarga de asistir en la conciliación y representación jurídica de los trabajadores, ayudando a que puedan resolver su conflicto sin necesidad de llegar a juicio.PROFEDET también proporciona información a los trabajadores sobre sus derechos laborales y gestiona las audiencias en el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL). Para obtener asesoría, puedes contactar a PROFEDET a través de sus números telefónicos o sus redes sociales.
Enero es un mes con varios días clave en el calendario laboral y escolar, especialmente para los trabajadores que deben conocer sus derechos y las disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Mientras el 1 de enero es un feriado obligatorio, el Día de Reyes es solo un día festivo cultural y no se otorgan descansos obligatorios, salvo acuerdo con el empleador. Además, es fundamental que los trabajadores conozcan sus derechos sobre los pagos adicionales por laborar en días feriados y cómo pueden reclamar si no reciben el pago correcto.